top of page

El Objetivo de La "Misión"

El Compromiso de la Iglesia Cristiana Con La Evangelización del Mundo.


La Iglesia es el medio por el cual Cristo Jesús realiza Su obra en nosotros y por nosotros. El objetivo de la Misión es formar a estos grupos de creyentes y hacerlo de forma tal que éstos sigan formando otros grupos con nuevos discípulos.


UNA IGLESIA PARA CADA PUEBLO


"Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18).

Cuando las personas creyeron en Cristo, la Biblia dice que fueron incorporadas en una comunidad nueva y acogedora, cuya naturaleza era tanto local como universal por el hecho de que incluiría a todos los hijos de Dios, en todos los lugares de la tierra, a través de todos los siglos. Y aunque trasciende el tiempo y el espacio, también es una comunidad que se expresa de forma visible y local por medio de creyentes unidos en congregaciones locales.

Las marcas o características de una comunidad cristiana llena del Espíritu Santo, las cuales se intuyen de visualizar la primera comunidad que emergió el día de Pentecostés, son las siguientes:

a) Una iglesia llena del Espíritu Santo es una Iglesia Apostólica, una iglesia neo testamentaria que se apresura a creer y obedecer lo que Jesús y sus Apóstoles enseñaron. Es decir, jamás cuestiona la autoridad Bíblica.

b) Una Iglesia llena del Espíritu Santo es una iglesia amorosa, cálida, que comparte con otros. Se apoyan unos a otros para aliviar la necesidad de los pobres.

c) Una Iglesia llena del Espíritu Santo es una iglesia que adora a Dios. Lo hacen en el templo, en las casa, con oraciones, con gozo y reverencia en todo lugar.

d) Una iglesia llena del Espíritu Santo se relaciona con el mundo y su gente en palabras y hechos. No se centra en sí misma y en su vida interna.

La meta de la misión cristiana no se limita a una mera presencia física entre incrédulos ni a la proclamación verbal del Evangelio entre los que nunca escucharon. Tampoco se limita al establecimiento de una red de misiones a través de una zona geográficamente definida. No se refiere al establecimiento de puntos de predicación por todo un país o desarrollando estudios bíblicos en dispersos barrios urbanos, ni se reduce a la conversión de individuos. La meta de la obra misionera es establecer dentro de cada grupo humano en el mundo, movimiento de iglesias autóctonas que son tan capaces de multiplicar congregaciones, que el grupo humano entero es evangelizado e incorporado en el compañerismo de la Iglesia Universal.

El propósito de hacer misiones es plantar iglesias que sientan también la responsabilidad y pasión de trabajar en la obran evangelizadora transcultural.



LA IGLESIA, LA AGENCIA DE DIOS

La Iglesia es el Pueblo de Dios y la comunidad del Espíritu Santo. Es un organismo vivo, cuya función natural es nutrir a los creyentes y reproducirse.

Cuando la iglesia se encuentra con barreras políticas o culturales, debe levantarse y enviar equipos de creyentes que penetren más allá de esas barreras para establecerse.

Una vez que el equipo misionero se ha introducido con el evangelio en una cultura específica o en una comunidad, es esta nueva expresión cultural o geográfica la que se deberá encargar de llevar a cabo la evangelización de su propia gente.


INTERCESIÓN MISIONERA


Nuestro Problema: No fallamos en la práctica de la oración, sino en que no la entendemos.

Al leer Lucas 18:1-8, nos encontraremos con una perfecta ilustración de lo que debe ser la oración intercesora. Esto es revelarse contra el "status quo". Note lo que se presenta en dicho pasaje bíblico:

1.- La viuda se rehusaba a aceptar su situación injusta, de la misma manera que un cristiano debería negarse a aceptar vivir en la naturaleza caída del mundo.

2.- A pesar del desaliento, la viuda persistió con su caso en la misma forma que un cristiano debería persistir con el suyo.

Dios desea elevarnos a un nivel de madurez espiritual de tal magnitud, que no oramos porque sentimos hacerlo, sino porque es necesario hacerlo, teniendo conciencia de que si nosotros no lo hacemos, entonces, nadie más lo hará.

¿Cuándo debemos orar? (Marcos 1:35; Lucas 5:16; 9:18; 11:1) Al estudiar la vida de Jesús, puede encontrarse un patrón sobre las circunstancias que requerían de la oración que se revela contra el "status quo":

a.- La intercesión precedió las grandes decisiones de Su vida. Ej.: La elección de los doce discípulos.

b.- Oraba cuando se encontraba demasiado presionado; cuando los días eran demasiado ocupados y la gente requería, casi a menra de competencia su atención y facultades (Mateo 14:23).

c.- Oraba en medio de las grandes crisis y momentos importantes de Su vida. Ej.: La El bautismo, la transfiguración, la cruz (Lucas 3:21; 9:28,29).

d.- Oraba antes de las tentaciones y durante ellas, siendo la ocasión más vívida la de Getsemaní (Mateo 26:36-45).


LA IGLESIA Y SU DEBER


El proceso de la evangelización del mundo requiere que las iglesias capten su propósito de ser. Existen para glorificar a Dios, llevando a cabo su misión en ésta tierra. Para ésto, Dios las ha equipado con autoridad que pueden ejercer a través de la intercesión. La Iglesia que no sabe intercesder ya está vencida, porque no cree que Dios puede cambiar vidas y situaciones.

Dios provee todo lo necesario para que cada congregación local avance con el evangelio. Algunas iglesias tendrán más posibilidades que otras, pero todas pueden afectar su entorno y avanzar el evangelio más allá de sus propias fronteras. Éste principio se encuentra ilustrado en la Parábola de los Talentos (Mateo 25:14-30).

El establecimiento de comunidades de creyentes que continúen viviendo en "koinonía" es la meta de la evangelización. Como un organismo vivo, cada iglesia crece y se reproduce a sí misma mediante el testimonio, el establecimiento de iglesias hijas y el envío de equipos misioneros. Cada iglesia tiene el deber sagrado de cumplir su parte en cuanto a la Gran Comisión del Señor, según los dones y la habilidad que Él le haya concedido.

Comentarios


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • untitled
  • Facebook icono social
  • Icono social Flickr
  • Icono social Twitter
bottom of page