top of page

ENSAYO SOBRE EL SILENCIO.

En el presente ensayo intento reflexionar sobre el silencio. Después de varios días de encierro domiciliar guardando cuarentena, surgen preguntas, pero muy probablemente la que sea más común que hemos hecho al comunicarnos con nuestros amigos, familiares y conocidos es "¿cómo lo llevas?". Somos conscientes de que no es una situación fácil, ni agradable, ni deseada, pero aceptamos con resignación, porque llegamos al entendimiento que es para un bien mayor que tiene que ver con salvar vidas. Quizá la de un familiar querido, quizá incluso la nuestra.


La segunda pregunta que surge, probablemente sea con respecto a la convivencia. ¿Qué tal con los que vives? No es lo mismo la convivencia diaria en la que las rutinas de salir, trabajar, ir al colegio, la iglesia o la Universidad, nos proporcionan espacios diferentes de interacción, que estar confinado por mucho tiempo con las mismas personas por muy queridas que sean. El desgaste es inevitable.

Pero la pregunta clave es ¿Qué tal la relación contigo mismo?. El nuevo contexto que nos ha proporcionado la situación de vivir la pandemia es descubrirnos a nosotros mismos sin tanto que hacer o en lo que entretenernos. Reducidos los estímulos externos, el bombardeo de iniciativas para hacer en casa, para entretener a los hijos, para leer o para ver películas ha sido una avalancha imposible de gestionar, como si muriéramos en cuanto paremos de hacer algo. Parece reflejar una visión del ser humano en la que “somos en la medida que hacemos algo”.

El Hacer Silencio, parece estar muy en relación con esta visión de la sociedad actual en la que se valora tanto la productividad, y que se ha denunciado a menudo, por provocar el descarte y la desvalorización de las personas mayores que ya no producen. Pero la sociedad joven y adulta joven, deben comprender en este tiempo que no todo en esta vida es hacer cosas, también existe la posibilidad de quedarse quieto durante un muy largo rato y hacer silencio. Es posible, y me atrevo a asegurarlo, que este sea uno de los grandes miedos de nuestra cultura occidental: el silencio. ¿Y si me quedo callado y descubro que no me gusto a mi mismo? ¿Y si me empiezo a hacer preguntas sobre el sentido de la vida y no encuentro respuestas? Mejor, llenar el día de distracciones y así no acceder a estas preguntas tan incómodas para mi. 

Para los creyentes en Cristo Jesús, este miedo no debería existir ya que sabemos que en el silencio podemos escuchar a Dios encontrando respuestas satisfactorias a nuestras preguntas y haciéndolo de tal modo que encontremos paz. Lo llamamos oración y no es algo sólo reservados para los místicos. La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios, una unión o encuentro que se logra evidenciar sólo por medio de la oración. El ser humano está invitado al diálogo con Dios;¿por qué razón? La razón es el amor de Dios, que lo creó, y por el amor de Dios, que lo conserva. Y sólo se puede decir que el ser humano vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente ese amor y se entrega confiadamente, por entero, a su Creador. 

Estamos, por lo tanto, hechos para el silencio, un silencio en el que nos encontramos con el Dios Creador quien da sentido a nuestra existencia, porque sólo Él puede decirnos cuál fue su intención y propósito al crearnos; así que es Él quien puede revelarnos nuestra vocación, es decir, cuál es la misión para el mundo en la que encontraremos nuestra realización plena, además de hacernos comprender qué, paralelamente, formamos parte de su equipo que lleva a cabo su Plan Redentor a todas las naciones. 

No huyamos por tanto del silencio, ese silencio al que nos encontramos sometidos ya sea voluntariamente o no, porque puede ser una oportunidad maravillosa de encontrarnos con nosotros mismos, descubrirnos como personas fascinantes, disfrutarnos interiormente y hallar un gran interlocutor que se convierte en tu amigo. Recuerda en este tiempo, guardemos silencio y escuchemos.


留言


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • untitled
  • Facebook icono social
  • Icono social Flickr
  • Icono social Twitter
bottom of page