top of page

LA PRIORIDAD DE LA IGLESIA LOCAL: EL DESARROLLO DE LÍDERES EN CONTEXTOSDIVERSOS

Actualizado: 25 jul 2018

Al plantar una iglesia, si se espera que la misma sea autóctona, deberá tener liderazgo que surge y es formado dentro de la misma congregación. No se recomienda que el liderazgo sea esperado de fuera de la congregación. Muchos de los que llegan sólo para ser líderes no tendrán el fervor y la pasión por el desarrollo de la iglesia, pues no la han visto desde sus orígenes. Muchos líderes foráneos no comprenderán ni aceptarán la forma de ser de las personas de la congregación, les costará asimilar y algunos jamás se adaptarán. Es por todo lo anterior, que la prioridad de la iglesia naciente debe ser la de formar liderazgo autóctono, quienes puedan servir de acuerdo a dones y capacidades, de manera voluntaria con fervor.

Tema 4 Sobre La Iglesia Autóctona.

Principios Fundamentales del Liderazgo


Panorama General

El corazón de un líder requiere de un amor que se involucre en las luchas y problemas que sus seguidores enfrentan en la vida, un amor que confrontará con la seguridad que proviene del conocimiento de Dios y sus propósitos en nuestras vidas. Para llevar a cabo el propósito de formar líderes, el formador de líderes debe tener:

  • Un claro entendimiento de la naturaleza del liderazgo

  • Una sana conciencia de sí mismo

  • Relaciones profundas

  • La habilidad para confrontar

  • El valor de tomar decisiones firmes en amor

  • La disposición a ser vulnerable

  • La disposición a humillarse uno mismo

  • Claridad de visión

  • Una comprensión de la verdad

  • La disposición de arriesgarse al rechazo

  • El discernimiento de los corazones de los demás

  • La sensibilidad para saber cómo responder a los demás

Principios Fundamentales

LOS LÍDERES DEBEN ENTENDER LO QUE ES EL LIDERAZGO.

El liderazgo es la acción de influenciar/servir a otros en base a los intereses de Cristo en sus vidas, a fin de que puedan cumplir con los propósitos de Dios para y a través de ellos. La influencia proviene de servir por medio de:

  • Moldear

  • Instruir

  • Exhortar

  • Evaluar

  • Confrontar

  • Ejercitar

  • Liberar

Ésta es la influencia que no procede de:

  • Enseñorear

  • Menospreciar

  • Manipular

  • Amenazar

  • Evitar

  • Competir

  • Controlar

  • Servir

Un liderazgo de siervo es un compromiso radical de servir a Cristo en la vida de cada seguidor, que impulsa al líder a actuar en amor con verdad, sin importar el costo que represente para él (Mateo 20:26-27; Juan 13:16; Filipenses 2:5-11; 2 Corintios 4:5). El líder se enfoca en los propósitos de Dios para y a través de los seguidores. El propósito de Dios para los seguidores, es que crezcan a la semejanza de Cristo, y el líder es uno de Sus instrumentos más importantes para guiar a los seguidores a volverse más y más como Cristo. El propósito de Dios a través de los seguidores, es participar con Él en cumplir la Gran Comisión de cuerdo con sus dones y oportunidades. El líder se enfoca tanto en lo funcional como en los fundamental en a vida de los seguidores. Lo funcional se refiere a las tareas asignadas a los seguidores y su competencia a la luz de los dones, conocimiento, y habilidades desarrolladas. Se refiere a las capacidades de los seguidores. Lo fundamental se refiere al carácter de los seguidores, al centro de la esencia su ser en el que todos verdaderamente se apoyan. Lo fundamental determina que tan bien funcionan el líder y los seguidores.


Tiene que ver con su carácter, esto es, quien ejercita el conocimiento y habilidades para llevar a cabo la visión.


Tiene que ver con sus motivos, esto es, por qué hacen lo que hacen.


Tiene que ver con sus acciones, esto es, lo que hacen (por ejemplo si es que confrontan, evitan, perdonan, ignoran, exhortan, mienten, hacen trampa, roban, dicen palabras ásperas).


Tiene que ver con sus métodos, esto es, cómo hacen lo que hacen (por ejemplo, usar un método que comunique libremente, o buscar mantener el poder en ellos mismos, sacrificar su propio reconocimiento, o hacer de ello una plataforma para sí mismos).


Tiene que ver con su situación, esto es, dónde actúan (por ejemplo, actuar apropiadamente en público de tal manera que el líder y los seguidores demuestren una sabiduría que es apropiada para el momento, o viviendo en privado lo que ellos proclaman en público).


Tiene que ver con sus tiempos, esto es cuando ellos actúan basados en la profundidad de relación que tienen con los seguidores, la necesidad del momento, la lección en particular que ellos buscan enseñar, y la necesidad en sus seguidores que debe ser atendida antes que ellos puedan volverse cada vez más efectivos en servir a Cristo.


Cuando lo fundamental y lo funcional se integran consistentemente, líderes y seguidores mostrarán una inusual semejanza a Cristo. En un sentido muy real, el carácter controla la capacidad. El liderazgo no es solo llevar a cabo algo; el liderazgo es hacer que alguien crezca. A última instancia, el liderazgo se trata tanto del desarrollo del liderazgo y la formación del líder, como del acto mismo de guiar. Guiar es saber dónde quieres ir y lograr que otros vayan allí contigo. Guiar es llevar a cabo una visión. Pero el liderazgo trata de algo más allá de esto.Lograr llevar a cabo una visión y agotar a los seguidores es fracasar como líder. Lograr llevar a cabo una visión y edificar a los seguidores es tener éxito como líder.

Si se busca el desarrollar el liderazgo (desarrollar el conocimiento y la habilidad) y la formación del líder (desarrollo del carácter) en la acción de llevar a cabo una visión específica, se obtendrá algo más que el cumplimiento de la visión.


PILARES SOBRE LOS CUALES DEBERÍA CONSTRUIRSE EL LIDERAZGO CRISTIANO


Es difícil imaginar una construcción sin pilares, sin columnas, sin postes que sostengan el edificio; de hecho hasta resultaría ingenuo tratar de construir sin considerar a los pilares.


Nuestro mundo en la actualidad requiere de la presencia de personas capaces de orientar, liderar y guiar, a otras, hacia objetivos y metas adecuadas. Éste equipo de personas debe influenciar de manera positiva para que el avance de los demás sea correcto. A raíz de esta situación, debemos preguntarnos: ¿Cómo podemos formar un equipo de líderes cristianos capaces de lograr metas y objetivos, en favor de los demás, a través de una manera adecuada?


Si tomamos como analogía la ilustración inicial respecto a la construcción, es importante darnos cuenta que, si bien el fundamento para el desarrollo de un equipo de líderes es y debe ser Cristo, es vital considerar y reflexionar sobre qué pilares sostendrán nuestra tarea de influencia o liderazgo.


El apóstol Pablo escribió en su momento: “Pase lo que pase, compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo. De este modo, ya sea que vaya a verlos o que, estando ausente, sólo tenga noticias de ustedes, sabré que siguen firmes en un mismo propósito, luchando unánimes por la fe del evangelio” (Fil. 1:27 – NVI)


De éste texto que el apóstol Pablo escribió a la iglesia de Filipos, quisiera extraer tres cuestiones sumamente importantes que pueden ser de utilidad para todo liderazgo cristiano o en otras palabras pueden constituirse en pilares para el desarrollo efectivo de un equipo de líderes cristianos.


Pilar N° 1: Comportamiento digno (Integridad) El texto bíblico dice: “…compórtense de una manera digna del evangelio del Cristo…”. Cuán vital es “comportarnos dignamente”, “vivir lo que predicamos”, “vivir de tal forma que Cristo sea glorificado”. La integridad se constituye en un pilar fundamental para el desarrollo de un equipo de líderes cristianos, porque su carencia abre el camino a la desestabilización atentando contra la credibilidad del equipo, mientras que la existencia de integridad genera confianza, apoyo y motivación de todos. ¡Busquemos pues, continuamente, la integridad en nuestras vidas y nuestro liderazgo!


Pilar N° 2: Firmeza en el propósito (Identidad) El apóstol Pablo escribe “…siguen firmes en un mismo propósito…”. El segundo pilar que debe caracterizar al desarrollo de un equipo de líderes cristianos es la firmeza en el propósito o razón de existencia. Para lograr desarrollar un equipo de líderes cristianos con eficiencia es necesario tener claro nuestra identidad; de otra forma… ¿cómo vamos a orientar a otros si no tenemos claro a dónde ir y qué queremos lograr?. Por lo tanto, es muy importante proveer constantemente sentido de identidad y claridad en el propósito que nos mueve como equipo de líderes.


Pilar N° 3: Esfuerzo conjunto (Unidad) El versículo termina diciendo: “…luchando unánimes por la fe del evangelio”. Esto nos invita a desarrollar la unidad en nuestro liderazgo; ésta unidad debe materializarse en la unidad de criterios, fe, principios, trabajo, motivaciones, etc. Cuán difícil es liderar en medio del caos y la existencia de intereses egoístas o personales; es por eso que el desarrollo de un equipo de líderes cristianos debe tener, a la unidad, como pilar o columna de sostenimiento para perdurar en el tiempo.


En conclusión, si cultivamos e invertimos tiempo, recursos y esfuerzo en el fortalecimiento de éstos tres pilares: Comportamiento digno (Integridad), Firmeza en el propósito (Identidad) y Esfuerzo conjunto (unidad), no importan las luchas y problemas que se vengan, no importa el nivel de fama o grado de anonimato social que tengamos, porque a partir de nuestro fundamento que es Cristo y la solidez de nuestros pilares, alcanzaremos el desarrollo continuo de un equipo de líderes cristianos convincente, duradero, dinámico y enérgico, capaz de lograr metas y objetivos sorprendentes, para la honra y gloria de nuestro Señor.



Cuando lo fundamental y lo funcional se integran consistentemente, líderes y seguidores mostrarán una inusual semejanza a Cristo. En un sentido muy real, el carácter controla la capacidad. El liderazgo no es solo llevar a cabo algo; el liderazgo es hacer que alguien crezca.

Dios bendiga tu esfuerzo en la formación de nuevos siervos líderes.


La nuevas congregaciones deben ser también el semillero para alimentar de estudiantes a los Institutos Bíblicos, en todas sus modalidades.
Clase en el I.B.B.C. De San Salvador.


Comments


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • untitled
  • Facebook icono social
  • Icono social Flickr
  • Icono social Twitter
bottom of page